INFORMACIÓN
Inicia este blog haciendo mención de San Francisco de Asís (1182-1226), quien es el patrono de la Ecología, proclamado así por el papa Juan Pablo II el 26 de noviembre de 1979.
CÁNTICO DEL HERMANO SOL o ALABANZAS DE LAS CRIATURAS
1Altísimo, omnipotente, buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
2A ti solo, Altísimo, corresponden,
y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.
y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.
3Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el señor hermano sol,
el cual es día, y por el cual nos alumbras.
especialmente el señor hermano sol,
el cual es día, y por el cual nos alumbras.
4Y él es bello y radiante con gran esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.
de ti, Altísimo, lleva significación.
5Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas,
en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas.
en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas.
6Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,
y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo,
por el cual a tus criaturas das sustento.
y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo,
por el cual a tus criaturas das sustento.
7Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
8Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual alumbras la noche,
y él es bello y alegre y robusto y fuerte.
por el cual alumbras la noche,
y él es bello y alegre y robusto y fuerte.
9Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
la cual nos sustenta y gobierna,
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.
la cual nos sustenta y gobierna,
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.
10Loado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor,
y soportan enfermedad y tribulación.
y soportan enfermedad y tribulación.
11Bienaventurados aquellos que las soporten en paz,
porque por ti, Altísimo, coronados serán.
porque por ti, Altísimo, coronados serán.
12Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal,
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
13¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal!:
bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad,
porque la muerte segunda no les hará mal.
bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad,
porque la muerte segunda no les hará mal.
14Load y bendecid a mi Señor,
y dadle gracias y servidle con gran humildad.
y dadle gracias y servidle con gran humildad.
Tomado de la pagina franciscanos.org; en negrillas aparece el agradecimiento a Dios por todas las maravillas de la naturaleza, sin duda una clara invitación a vivir en armonía con la naturaleza,
Juan Pablo II dijo el 8 de diciembre de 1989, respecto a su aporte ecologista "El legado ecologista de San Francisco consiste en enseñarnos que debemos repensar nuestro lugar en el orden creado, de modo que el bienestar humano está integrado en el bienestar de todas las cosas (medio ambiente). Para él, era vital entender la relación entre la humanidad y toda la creación. La visión franciscana ayuda a ver la vida como un gran regalo. Si podemos ser humildes como él, y entender que el mundo no está en nuestro control, tomaremos nuestro lugar como una parte, y solo una parte, de la gran comunidad de la creación." (http://radioevangelizacion.org/noticia/biografia-san-francisco-asis-patrono-ecologia)
¿Qué es el agua?
La importancia del agua en los seres vivos
El agua como recurso
El agua como medio de vida
Origen del Agua
La importancia del agua en la economía
El suelo
La atmósfera
Los Recursos Marinos
La Flora y La Fauna
La Flora y la Fauna en Colombia
La fauna en Colombia esta ubicada en el reino biogeográfico neo-tropical que ocupa toda sudamerica, las Antillas y parte de América Central. Estas zonas que a grandes rasgos coinciden con los continentes, se caracterizan por la diversa distribución de la fauna debida, a las distintas condiciones ambientales de cada región y al desarrollo de los continentes a través de los tiempos. Las primeras y segundas invasiones de animales provenientes de Norteamérica, producidas entre el Eoceno superior y el Oligoceno, y la otra en el plioceno, ocasionaron la desaparición de varias especies nativas.
La desaparición se debio a la poca evolución de estas y a los cambio climáticos producidos en el cuaternario: durante los periodos más fríos se formaron sin embargo los refugios ecológicos de donde provienen la fauna y la flora actuales y características del país. (Colombia viva. El Tiempo)
Colombia posee la flora más rica del reino neo-tropical y ocupa el segundo lugar del planeta en numero de especies, después de Nueva Guinea. Según la fitografia, la cual tiene por objeto la descripción de los vegetales sobre la tierra, la vegetación colombiana está determinada por los diferente tipos de climas. (Colombia viva. El Tiempo)
Colombia esta dividida en seis regiones así:
Región Insular
Región del Pacifico
Región Andina
Región Caribe
Región de la Orinoquía
Región de la Amazonía
La flora y la fauna cordobesa cuenta con especies muy particulares y la cuales pude conocer a través del trabajo durante 23 años en la policia, donde tuve la oportunida de visitar las areas rurales de municipios como: Montería, Pueblo nuevo, Ayapel, Lorica, San Antero, Momil, Cotorra, Montelibano, San Andres de Sotavento, Sahagún, Chinú, Chima, Tuchín, Cienaga de Oro, Valencia, Tierralta, Planeta Rica, Puerto Escondido, Canalete, Los Cordobas. Entre esas especies particulares en cuanto a fauna conoci de cerca un pajaro que siempre llamón mi atención por su belleza como es el Chavarry, el cual habita en unas zonas entre las fincas que los ganaderos suele llamar matas de montes, pero que llegan a tener hasta 50 hectareas de extensión, tiene esta ave espuela pero no es gallo, es de color negro pero no es golero, y sus alas desplegadas son tan imponentes que da gusto verlo volar, ha y si volaba ¿como lo veía ? esto era posible gracias a que me desplazaba montado en un caballo de nombre guerrillero, en esas mismas zonas conoci al mico barba roja, es que hoy pobla en gran numero el parrque lineal de la avenidad primera, con su caracteristico sonido uh, uh, uhhh, que se escucha a gran distancia, en la Cienaga del betanci, llegando por ensenada de hamaca o arroyon, llegaban de grandes bandadas los patos pisingos, y allí se multiplican las hicoteas. En Tierralta es maravillosa la sensación de estar en la selva, allí por la zona del corregimiento del Loro, habita el loro moña amarilla que es un ave muy preciosa, tambien pericos y cotorras, vi las zorras bayas que son de color gris, del tamaño de un labrador, y muy similar a la de la cartilla nacho, tienen allí la mayor variedad de serpientes, alguna noche encontramos una boa como de unos dos metro y medio, la halé por la cola, para observarla mejor ella se enrosco un poco pero en realidad fue amistosa, era de noche y estábamos en la carretera negra, decidimos dejarla seguir su camino, existe en esta misma zona la coral que solo había visto en el Tolima cuando estudiante, una serpiente de colores vivos negro, rojo, y amarillo que no llega a medir mas de un metro, pero que es extremadamente venenosa, de igual manera puedes encontrar la mapaná rabo seco y la candelilla que le gustan mucho los cerros de comunicaciones.
En cuanto a flora, se encuentran especies nativas en el nudo del paramillo como es el abarco, árbol que tarda en crecer 60 años para ser maderable, el cedro que es de un olor delicioso y unas pintas en la madera muy hermosas por lo que solo aplicar laca quien fabrica muebles obtiene obras de arte, la tecas que tiene cultivos de explotación hacia el municipio de canalete, tuve la oportunidad de estar en Cruzito después de inundado y lo aguacates en zonas de erradicación, como hay partes de cultivos se conserva aun la selva la cual es de una belleza sin igual, los arboles son gigantes pareciera que el provinciano llegó por primera vez a Bogotá y empieza a mirar los rascacielos (edificios muy altos)
En el parque lineal por ejemplo tenemos la ya muy conocida iguana, la verdad a mi me parece muy domestica, esta la ardilla, el oso perezoso, el mico barba roja,campeón del banano y se me estaba olvidando, la lechuza y grandes las encontraba en lugares como las salidas de la ciudad, como el recreo, batigas, el vidrial, claro hace 24 años la ciudad no había crecido tanto.
LIMITE DE LOS RECURSOS NATURALES
Como se sabe se habla de los renovables y no renovables; en los no renovables se hacen cálculos de hasta cuando habrá el recurso con la certeza que algún día se agotara y no lo volveremos a ver sino en un proceso de millones de años como el petroleo, para lo cual ya existen medios alternativos de reemplazarlo, para el caso de los renovables como sería el caso de los arboles maderables, depende de la conciencia del hombre, si explota el recurso debe proyectarse al re-forestación, es decir lo que se conoce hoy en día como sostenible.
POBLACIÓN
La población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado.
La flora y la fauna cordobesa cuenta con especies muy particulares y la cuales pude conocer a través del trabajo durante 23 años en la policia, donde tuve la oportunida de visitar las areas rurales de municipios como: Montería, Pueblo nuevo, Ayapel, Lorica, San Antero, Momil, Cotorra, Montelibano, San Andres de Sotavento, Sahagún, Chinú, Chima, Tuchín, Cienaga de Oro, Valencia, Tierralta, Planeta Rica, Puerto Escondido, Canalete, Los Cordobas. Entre esas especies particulares en cuanto a fauna conoci de cerca un pajaro que siempre llamón mi atención por su belleza como es el Chavarry, el cual habita en unas zonas entre las fincas que los ganaderos suele llamar matas de montes, pero que llegan a tener hasta 50 hectareas de extensión, tiene esta ave espuela pero no es gallo, es de color negro pero no es golero, y sus alas desplegadas son tan imponentes que da gusto verlo volar, ha y si volaba ¿como lo veía ? esto era posible gracias a que me desplazaba montado en un caballo de nombre guerrillero, en esas mismas zonas conoci al mico barba roja, es que hoy pobla en gran numero el parrque lineal de la avenidad primera, con su caracteristico sonido uh, uh, uhhh, que se escucha a gran distancia, en la Cienaga del betanci, llegando por ensenada de hamaca o arroyon, llegaban de grandes bandadas los patos pisingos, y allí se multiplican las hicoteas. En Tierralta es maravillosa la sensación de estar en la selva, allí por la zona del corregimiento del Loro, habita el loro moña amarilla que es un ave muy preciosa, tambien pericos y cotorras, vi las zorras bayas que son de color gris, del tamaño de un labrador, y muy similar a la de la cartilla nacho, tienen allí la mayor variedad de serpientes, alguna noche encontramos una boa como de unos dos metro y medio, la halé por la cola, para observarla mejor ella se enrosco un poco pero en realidad fue amistosa, era de noche y estábamos en la carretera negra, decidimos dejarla seguir su camino, existe en esta misma zona la coral que solo había visto en el Tolima cuando estudiante, una serpiente de colores vivos negro, rojo, y amarillo que no llega a medir mas de un metro, pero que es extremadamente venenosa, de igual manera puedes encontrar la mapaná rabo seco y la candelilla que le gustan mucho los cerros de comunicaciones.
En cuanto a flora, se encuentran especies nativas en el nudo del paramillo como es el abarco, árbol que tarda en crecer 60 años para ser maderable, el cedro que es de un olor delicioso y unas pintas en la madera muy hermosas por lo que solo aplicar laca quien fabrica muebles obtiene obras de arte, la tecas que tiene cultivos de explotación hacia el municipio de canalete, tuve la oportunidad de estar en Cruzito después de inundado y lo aguacates en zonas de erradicación, como hay partes de cultivos se conserva aun la selva la cual es de una belleza sin igual, los arboles son gigantes pareciera que el provinciano llegó por primera vez a Bogotá y empieza a mirar los rascacielos (edificios muy altos)
En el parque lineal por ejemplo tenemos la ya muy conocida iguana, la verdad a mi me parece muy domestica, esta la ardilla, el oso perezoso, el mico barba roja,campeón del banano y se me estaba olvidando, la lechuza y grandes las encontraba en lugares como las salidas de la ciudad, como el recreo, batigas, el vidrial, claro hace 24 años la ciudad no había crecido tanto.
LIMITE DE LOS RECURSOS NATURALES
Como se sabe se habla de los renovables y no renovables; en los no renovables se hacen cálculos de hasta cuando habrá el recurso con la certeza que algún día se agotara y no lo volveremos a ver sino en un proceso de millones de años como el petroleo, para lo cual ya existen medios alternativos de reemplazarlo, para el caso de los renovables como sería el caso de los arboles maderables, depende de la conciencia del hombre, si explota el recurso debe proyectarse al re-forestación, es decir lo que se conoce hoy en día como sostenible.
POBLACIÓN
La población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado.
FOTOS URRÁ
ESTRUCTURA DE TOMA Y REBOSADERO.
De toma a la izquierda por que es la que va a ayudar a contener el río Sinú, en la parte derecha, la otra barrera de contención que esta diseñada con un limite más bajo para que por allí rebose el río cuando el embalse alcance su máxima capacidad, es allí donde se ven como dos torres sobre las cuales reposa actualmente un puente que da acceso al complejo. La parte que se ve en tierra esta actualmente inundada.
ESTRUCTURA DE TOMA
Esta es la parte que ven en la primera fotografía, pero ahora en detalle, pueden hacerse una idea del tamaño de los túneles, haciendo una comparación tubo vs camioneta. Inmediatamente pasas el tubo encuentras un desnivel de mas de 50 metros, el caudal del agua más el declive que llevan el agua hacia las turbinas que con el movimiento generarán energía eléctrica. Camine la zona y dentro de los túneles hoy obviamente esta inundado.
PLANTA DOSIFICADORA
Construida de manera provisional para materiales necesarios para la obra
En este lugar quedaban varados los peces que pretendían subir a desovar, la presión del agua allí era tan grande que sin un persona caía no tenia salvación, la empresa Urrá los pescaba y los liberaba del otro lado para mitigar en parte el impacto ambiental, todos los días durante la subienda, la cantidad de peces era asombrosa.
PRESA
Otro sector del encerramiento para generar el represa miento del agua del río
REBOSADERO
Como se puede ver es una foto en detalle, es donde se establece el limite del embalse que una vez alcanza su máxima capacidad desborda por este lugar, hoy se pude ver sobre el puente instalado en la parte superior del mismo. Es una vista maravillosa tuve la oportunidad de conocer como esta en la foto y hoy día.
TRONCOS AMONTONADOS - PORTAL DE ENTRADA- TÚNELES DE DESVÍO
Pueden apreciar la obra en construcción, una de las maravillas de lo que el hombre puede hacer con el agua para generar energía eléctrica, eso si hay que reconocer que esto afecto gravemente el recurso pesquero del medio y bajo Sinú.
Puedo contarles que transité por gran parte del fondo del embalse, por ejemplo fui a Cruzito por 14 km de carretera destapada, esta fue inundada en su totalidad, y en 2006 estuve nuevamente en Cruzito esta vez en vehículo fluvial, es decir johnson o lancha con motor fuera de borda, son dos a tres horas navegando el embalse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario